El Diario de Quintana Roo
Image default
Sin categoría

“No hay transformación sin inversión en educación”, afirma Mayuli Martínez Simón

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo.— En el marco del Día del Maestro, la senadora Mayuli Martínez Simón, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, afirmó que “sin una inversión adecuada en educación, no hay transformación posible”.

“Es momento de que el gobierno de la 4T deje de lado los discursos y actúe en favor de nuestros maestros y estudiantes”, subrayó.

Denunció que el sector educativo en México atraviesa un abandono sistemático y alertó sobre los riesgos que enfrentan los derechos laborales del magisterio bajo las reformas impulsadas por el gobierno federal.

“Hoy más que nunca, rendimos homenaje a las y los maestros que, con vocación y compromiso, sostienen la educación en México a pesar de las adversidades. Sin embargo, es inaceptable que el gobierno federal continúe relegando a la educación en sus prioridades presupuestales”, declaró la legisladora.

Mayuli Martínez subrayó que, según datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), los recursos destinados a educación, ciencia y cultura en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 ascienden a 1 billón 161 mil 164.8 millones de pesos, lo que representa apenas el 12.5% del gasto neto total y solo el 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra muy por debajo de la recomendación internacional de entre 4% y 6%.

“Mientras países asiáticos como Japón invierten más del 7% de su gasto público en educación, México apenas alcanza el 3.2% del PIB. Esta diferencia refleja una falta de compromiso con el futuro de nuestros jóvenes”, enfatizó.

Además, la senadora panista denunció que la distribución del gasto educativo es desigual y no garantiza mejores condiciones sociales y económicas.

“La inversión educativa debe ser equitativa y eficiente. No podemos permitir que las desigualdades se perpetúen desde el sistema educativo”, sentenció.

La senadora también advirtió sobre los peligros que representa la iniciativa de reformas al ISSSTE y FOVISSSTE, impulsada por el gobierno federal y que fue congelada ante la presión de las recientes protestas magisteriales en diversos estados del país.

“Aunque hoy esté detenida, la iniciativa sigue viva. Si se aprueba, significaría una grave regresión en los derechos laborales y prestaciones de los maestros del país”, alertó.

Asimismo, Mayuli Martínez criticó los salarios bajos que enfrentan miles de docentes en todo el territorio nacional.

“La realidad es que muchos maestros siguen percibiendo sueldos precarios, sin estímulos ni incentivos reales para el desarrollo profesional. ¿Cómo pretenden construir un país más justo en esas condiciones?”, cuestionó.

Finalmente, la legisladora hizo un llamado al gobierno federal para que reconsidere sus prioridades y deje de utilizar el discurso de la transformación como una excusa para debilitar las instituciones y derechos en el sector educativo.

Related posts

Visual Art: Sublime Notes and Contradictions

eldiariodeqroo

FGR Captura en Puerto Morelos a cómplices del ‘Rey del Outsourcing’

eldiariodeqroo

Visual Arts Cluster Gillman Barracks Celebrates 5th Anniversary

eldiariodeqroo

Leave a Comment