El Diario de Quintana Roo
Nacional

Morena y aliados avalan nueva Ley de Telecomunicaciones

Las comisiones de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes; Estudios Legislativos del Senado aprobaron con el voto de Morena y sus aliados la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Con 29 votos a favor y 9 en contra de la oposición y críticas de que es una “ley de censura”, se avaló y se prevé que sea aprobada por el pleno el próximo lunes.

Se contempla la figura de rescate o quitar las concesiones de radio y televisión a concesionarios “cuando lo exija el interés público” o por “razones de seguridad nacional” a petición del titular del Ejecutivo Federal.

Entre las atribuciones de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, es que podrá, de oficio, cambiar o rescatar bandas de frecuencias o recursos orbitales, en los siguientes casos: Cuando lo exija el interés público; por razones de seguridad nacional a solicitud del Ejecutivo Federal; para la introducción de nuevas tecnologías; para solucionar problemas de interferencia perjudicial; para dar cumplimiento a los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano.

El dictamen a discusión prohíbe la transmisión de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades extranjeras, como lo anticipó la propia titular del Ejecutivo.

En este sentido, contempla sancionar con multas de hasta el 5% de sus ingresos a los concesionarios de radio y televisión que transmitan este tipo de contenido, en respuesta al spot antiinmigrantes difundido en la televisión mexicana.

No obstante, la nueva legislación va más allá y plantea también la posibilidad de bloquear plataformas digitales en los casos de incumplimiento a las normativas aplicables.

Ante las críticas a la reforma, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que la ley busque censurar.

“En ningún momento estamos planteando la censura, estamos en contra de la censura, entonces hay una redacción que tiene que ver ahí con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción”, declaró durante su conferencia matutina.

La Presidenta puntualizó que “la Agencia tiene atribución para avisarle a la plataforma que va a bajar (la publicación), pero no tiene nada que ver con el contenido de las plataformas, jamás sería nuestra intención censurar, pues siempre hemos estado en contra de la censura”.

El Universal

Reforma alienta a la censura, señala oposición

Los coordinadores de las bancadas del PAN y del PRI en la Cámara de Diputados advirtieron que la nueva Ley de Telecomunicaciones propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum contraviene la libertad de expresión porque busca controlar y censurar lo que se publique en internet o emita en radio y televisión.

El diputado Elías Lixa, coordinador panista, afirmó que la reforma contiene preceptos de censura y que busca concentrar el poder en el Gobierno federal.

“Este gobierno lo quiere controlar todo, pasaron de las benditas redes sociales, a si no me gusta la red social, la bajo y la apago”.

Por su parte, el coordinador priista, Rubén Moreira, aseguró que la Ley de Telecomunicaciones atenta contra diversos derechos y libertades, como la libre empresa, el derecho a estar informado, la libertad de expresión o la libertad de prensa.

Señaló que la Agencia de Transformación Digital, que se propone crear con la nueva ley propuesta por Sheinbaum Pardo, “es, evidentemente, de corte fascista y recuerda a la Gestapo alemana. Tengamos cuidado, vamos hacia una dictadura”.

Related posts

Tigres solo conoce la derrota

eldiariodeqroo

Sicarios del CJNG celebran Sábado de Gloria con pobladores de Huajúmbaro, Michoacán

eldiariodeqroo

Liberan a “Don Neto”, fundador del Cartel de Guadalajara; EEUU lo mantiene en lista de prófugo

eldiariodeqroo

Leave a Comment